PESE A LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA IA, LAS PERSONAS CONTINUAN ESTANDO EN EL CENTRO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTENIDO Y DE PUBLICIDAD

Adrià Fernàndez,

PESE A LA IMPORTANCIA CRECIENTE DE LA IA, LAS PERSONAS CONTINUAN ESTANDO EN EL CENTRO DE LAS ESTRATEGIAS DE CONTENIDO Y DE PUBLICIDAD


Bajo el título “¿Qué fue primero: el consumo de contenidos o el algoritmo?” el debate ha sido moderado por Carla Tortosa, Directora General a Grupo Mayo y miembro de la Comisión de Apoyo de la Junta de Gobierno del Col·legi; y han participado: Anna Domènech i Joan Serra, Responsable de marcas y Subdirector General de contenidos en Prensa Ibérica, respectivamente; Luis Fernández, Senior Data Consultant de GroupM; y Héctor Hernández, Digital Media Manager en Adsmurai.  

Anna Domènech ha empezado su intervención destacando la importancia de la creación de contenidos, que es la base del informe que el grupo Prensa Ibérica ha presentado con el título “Estudio de Tendencias Informativas”. De este estudio se puede extraer información muy cualificada sobre los hábitos de consumo de los usuarios, que a buen seguro, será de interés para las agencias de medios. Prensa Ibérica ha creado su propio KPI como resultado de la valoración, tanto de la información de los usuarios en línea, como de las escuchas de sus redes sociales. Joan Serra ha continuado hablando de las temáticas más consumidas según los intereses de los usuarios. En este sentido, ha destacado el peso del sector de la cultura. El top 3 lo conforman las áreas de Seguridad ciudadana y sucesos, Cultura y Medio ambiente.

 Por su parte, Luis Fernández ha iniciado su ponencia destacando cómo la IA está impactando en las agencias de medios. Todas las empresas del sector ya están implementando la IA con soluciones como Machine  Learning o IA generativa. Fernández ha identificado tres ejes que se trabajan desde las agencias: por un lado, la eficiencia, en temas como la optimización de campañas; de otra, la creación, para generar contenido creativo o para la asistencia en la toma de decisiones; y, por último, el conocimiento, para el análisis de datos para identificar tendencias y patrones relevantes, entre otros. La IA potencia el desarrollo de tareas automatizadas y predictivas.

En la última intervención, Héctor Hernández, ha querido destacar que es imprescindible comunicarnos de la manera más personalizada posible. El comportamiento del usuario permite sacar información para alimentar los algoritmos y poder ofrecer contenidos adaptados y efectivos. El journey a seguir, según Hernández, sería el siguiente: primero, el comportamiento del usuario; después el algoritmo; y finalmente, el consumo de contenidos. La IA nos tiene que permitir ofrecer estrategias de publicidades y de contenidos mucho más personalizadas, a pesar de que también ha destacado que no nos tenemos que centrar exclusivamente en la personalización, sino en perfilar contenido y ofertas comerciales, porque cada persona puede tener diferentes comportamientos de usuario durante el día y en las diferentes redes sociales.

Redes sociales

Búsqueda

Entradas recientes

El Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya ha celebrado el Día de la Publicidad con una chocolatada con churros y anunciando las claves de los Premis Impacte y " La Nit del Màrqueting i la Comunicació ", que regresan a Barcelona el 3 de julio de 2025 a las 18:30 en un espacio icónico del Port Vell: el ACEx, el antiguo IMAX.

El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha organizado una nueva edición del Mirador dedicada al movimiento BCorp, un enfoque empresarial global centrado en generar un impacto positivo. El evento ha reunido a expertas destacadas como Montse  Sellarès, Head of Communications and activisim a B Lab Spain; Alba  Guzmán, Chief Values Officer & Co-founder en ROSAPARKS; Sònia  Recasens, Directora de estrategia corporativa y asuntos públicos a ATREVIA y Sílvia Rodríguez, Communication & PR Director en Vallformosa, quienes han analizado los beneficios y desafíos de pertenecer a esta comunidad.

Hoy se encienden las luces de Navidaden Barcelona y el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunyay Granpaso Strategy Company han presentado en la nueva edición del Mirador,un estudio innovador que analiza los hábitos, costumbres y rituales en laNavidad. En el evento, Adrián Mediavilla, cofundador de Granpaso, hapresentado el estudio La Nueva Navidad. Por su parte, Rubén Navarro, VPBrand Marketing en Wallapop e Ion Araluce, Socio y director en GoodVibes Media, han compartido sus conclusiones, ofreciendo una visión profunda decómo están evolucionando las tradiciones y comportamientos en torno a estafestividad. Toda esta charla ha sido moderada y liderada por Iolanda Casalà,Head of Strategy en McCann Barcelona i Vicedegana de Publicitat en el Col·legidel Màrqueting i la Comunicació de Catalunya.

Barcelona, 04 de noviembre de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, presentó una nueva edición de el Mirador dedicada a la importancia del mundo sonoro en nuestro sector. Destacados expertos en comunicación y audio branding compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la identidad sonora en la estrategia de marcas. Montserrat Vidal-Mestre, Ramon Vives y Toni Otero enfatizaron cómo el sonido puede fortalecer la relación entre las marcas y su público.

Ayer, 23 de octubre, a lo largo de todo el día, se celebró la II Jornada de Comunicación Municipal en el Espacio Francesca Bonnemaison. El acontecimiento, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y el Colegio de Periodistas.

Modificar cookies