Posicionament del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya sobre els concursos

Adrià Fernàndez,

Posicionament del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya sobre els concursos


El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya quiere manifestar su posición respecto a las convocatorias de concursos privados y públicos. En este sentido expresamos lo siguiente:

1. Desde el Col·legi apoyamos la convocatoria de concursos como método establecido y aceptado por el mercado para la selección de agencias para el desarrollo de trabajos de marketing, comunicación, publicidad o relaciones públicas.

2. Al mismo tiempo, pensamos que existen aspectos de su funcionamiento que deben ser ajustados o modificados. Esto no puede ser tratado de igual forma en función de si se trata de concursos privados o públicos. Hay que diferenciar ambos supuestos.

  • En el ámbito privado, entendemos que las empresas son libres de decidir los requisitos de los pliegos de sus concursos, pero al mismo tiempo, siendo una realidad que los anunciantes son una parte fundamental del ecosistema de marketing y la comunicación, se les debe pedir coherencia en la definición de estos requisitos.
    Los concursos públicos están sujetos a la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público. Esta ley no marca un porcentaje fijo sobre qué proporción de los criterios de adjudicación deben ser subjetivos; esto puede variar considerablemente en función de la entidad que realiza el concurso y los objetivos específicos de la campaña; y creemos que las administraciones públicas deben ser más empáticos con las empresas a la hora de formular estos concursos.

3. En términos generales, consideramos que los procesos de selección de agencias y empresas de servicios de publicidad, marketing y comunicación está pendiente de resolver, puesto que los requisitos de los concursos no se ajustan a unas condiciones adecuadas a cumplir por parte de las agencias que participan.

4. En relación a los concursos privados el Col·legi cree que hay aspectos de los concursos claramente mejorables, tales como:

  • Los plazos de convocatoria y presentación de propuestas. Es necesario garantizar que las agencias y otros proveedores pueden contar con un plazo mínimo suficiente para preparar adecuadamente sus participaciones y presentaciones.
  • La cantidad de participantes, que debería estar limitada.
  • La falta de una remuneración, que puede valorarse si debe existir en todos los casos o dependiendo de la naturaleza del concurso y si debería ser por tramos en función del presupuesto de cada concurso.
  • La protección de las ideas presentadas, que deberían quedar previamente protegidas en materia de propiedad intelectual. Las agencias que se presentan en los concursos deben poder registrar la propiedad intelectual de sus campañas, proyectos o ideas presentadas, a fin de asegurar la autoría del material expuesto y entregado al anunciante.
  • Los requisitos que se piden en la muchos pliegos deben actualizarse y ajustarse adecuadamente a la realidad y naturaleza del concurso recursos.

5. En el terreno de los concursos públicos, desde el Col·legi consideramos que en Catalunya hay margen de mejora en aspectos como la remuneración a las agencias candidatas, la definición de los plazos, la forma de cómo entregar y defender las propuestas o la valoración de la experiencia del equipo profesional que presenta la oferta, respetando la normativa que regula su funcionamiento.

6. Desde el Col·legi del Marketing, la Comunicación, la Publicidad y las Relaciones Públicas, como ente público y entidad oficial que tiene como principal objetivo velar e impulsar la profesión y el sector del marketing y la comunicación de Catalunya, apostamos por abrir un debate sectorial sobre la mejora de las condiciones de los concursos.

7. Por este motivo, por un lado y en el ámbito privado, anunciamos la creación de una mesa de diálogo entre anunciantes y agencias para tratar todos los aspectos necesarios para mejorar el proceso de selección de empresas de servicios publicitarios , marketing digital y comunicación.

8. También recordamos que el Col·legi tiene entre sus objetivos estatutarios y servicios el registro de propuestas e ideas para garantizar, desde un ente público y oficial, el respeto y la protección de la propiedad intelectual. Asimismo, este registro también se convierte en un aval de la calidad de las ideas registradas.

9. Por otro lado, y en el ámbito público, anunciamos la creación del Comité de Administraciones Públicas, con representantes de la Generalidad, diputaciones, ayuntamientos y otras entidades públicas y público-privadas, para asesorar y acompañar las administraciones en el proceso de mejora de sus concursos.

10. Tanto en relación a uno como otro ámbito, el Col·legi está trabajando en un nuevo código de buenas prácticas sobre los concursos y en la actualización del Código Deontológico que se aprobó en 2002, y que fue el primero a regular en España la actividad de los profesionales de nuestro sector.

Redes sociales

Búsqueda

Entradas recientes

El Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya ha celebrado el Día de la Publicidad con una chocolatada con churros y anunciando las claves de los Premis Impacte y " La Nit del Màrqueting i la Comunicació ", que regresan a Barcelona el 3 de julio de 2025 a las 18:30 en un espacio icónico del Port Vell: el ACEx, el antiguo IMAX.

El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha organizado una nueva edición del Mirador dedicada al movimiento BCorp, un enfoque empresarial global centrado en generar un impacto positivo. El evento ha reunido a expertas destacadas como Montse  Sellarès, Head of Communications and activisim a B Lab Spain; Alba  Guzmán, Chief Values Officer & Co-founder en ROSAPARKS; Sònia  Recasens, Directora de estrategia corporativa y asuntos públicos a ATREVIA y Sílvia Rodríguez, Communication & PR Director en Vallformosa, quienes han analizado los beneficios y desafíos de pertenecer a esta comunidad.

Hoy se encienden las luces de Navidaden Barcelona y el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunyay Granpaso Strategy Company han presentado en la nueva edición del Mirador,un estudio innovador que analiza los hábitos, costumbres y rituales en laNavidad. En el evento, Adrián Mediavilla, cofundador de Granpaso, hapresentado el estudio La Nueva Navidad. Por su parte, Rubén Navarro, VPBrand Marketing en Wallapop e Ion Araluce, Socio y director en GoodVibes Media, han compartido sus conclusiones, ofreciendo una visión profunda decómo están evolucionando las tradiciones y comportamientos en torno a estafestividad. Toda esta charla ha sido moderada y liderada por Iolanda Casalà,Head of Strategy en McCann Barcelona i Vicedegana de Publicitat en el Col·legidel Màrqueting i la Comunicació de Catalunya.

Barcelona, 04 de noviembre de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, presentó una nueva edición de el Mirador dedicada a la importancia del mundo sonoro en nuestro sector. Destacados expertos en comunicación y audio branding compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la identidad sonora en la estrategia de marcas. Montserrat Vidal-Mestre, Ramon Vives y Toni Otero enfatizaron cómo el sonido puede fortalecer la relación entre las marcas y su público.

Ayer, 23 de octubre, a lo largo de todo el día, se celebró la II Jornada de Comunicación Municipal en el Espacio Francesca Bonnemaison. El acontecimiento, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y el Colegio de Periodistas.

Modificar cookies