EL TALENTO CREATIVO NO ESTÁ EN PELIGRO PORQUE LA IA GENERATIVA NO TIENE CRITERIO PROPIO

Adrià Fernàndez,

EL TALENTO CREATIVO NO ESTÁ EN PELIGRO PORQUE LA IA GENERATIVA NO TIENE CRITERIO PROPIO


Barcelona, 29 de febrero de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha celebrado otra sesión mensual de El Mirador, que ha puesto su mirada en el impacto que tiene la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo laboral del marketing y la comunicación.


Bajo el título “Beneficiats i damnificats per la IA en màrqueting i comunicació” el debate ha estado moderado por Andrés Navarro, Managing Partner de BeRepublic Media y miembro de la Comisión de Soporte de la Junta de Gobierno del Col·legi; y han participado Javier Oliver Moll, fundador y CEO de Tyris Software y AI & BI expert; Diana Núñez Morales, co-Founder y Creative Director de theClueless; y Ramon Castillo, AI Creator.


Javier Oliver, ha empezaod su intervención destacando la importancia de los datos, les cuales son un pasivo que se convierten en activo por la información que contienen. Hoy en día los datos ya están dirigiendo a muchas empresas, por tanto, es fundamental exprimir toda la información de valor posible, com los contenidos y comportamientos de los usuarios de las redes sociales. Para conseguir este objetivo, para las marcas es muy importante trabajar con plataformas que les faciliten esta información de manera rápida y fácil de identificar.


Por otro lado, Diana Nuñez, ha iniciado su ponencia resaltando el desarrollo que está teniendo todo aquello que es virtual, hasta que hemos llegado al punto de que nos cueste diferenciar lo que es real y lo que no, como por ejemplo, las modelos que hacen de IA Influencers. También ha destacado la oportunidad de reducción de gastos que la IA significa para las marcas, las cuales pueden disfrutar de facilidad para hacer cambios, reducir recursos humanos o tiempo para llevar a cabo los poryectos. Además, ha comentado que algunas empresas empiezan a pedir la creación de modelos como imagen representativa corporativa. Por otro lado, ha destacado que hay Influencers que están creando sus propios clones virtuales para potenciar sus fines publicitarios.


En la darrera intervenció, Ramón Castillo, ha volgut destacar que la IA sens dubte tindrà una clara incidència en la creativitat, però també ha assegurat que el talent no està en perill perquè la IA generativa no pensa ni té criteri propi. Castillo entén el rebuig generalitzat amb la IA perquè els professionals tenen por a perdre les seves feines davant aquesta revolució tecnològica, però és inevitable un procés natural de transició, com ha passat al llarg de la història amb sectors com la fotografia o automoció. Per acabar, ha incidit que en l’àmbit de la IA s’ha de regular i de solucionar aspectes com el registre de la propietat intel·lectual de la creació de peces, la qual cosa ara mateix no és possible.

Redes sociales

Búsqueda

Entradas recientes

El Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya ha celebrado el Día de la Publicidad con una chocolatada con churros y anunciando las claves de los Premis Impacte y " La Nit del Màrqueting i la Comunicació ", que regresan a Barcelona el 3 de julio de 2025 a las 18:30 en un espacio icónico del Port Vell: el ACEx, el antiguo IMAX.

El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha organizado una nueva edición del Mirador dedicada al movimiento BCorp, un enfoque empresarial global centrado en generar un impacto positivo. El evento ha reunido a expertas destacadas como Montse  Sellarès, Head of Communications and activisim a B Lab Spain; Alba  Guzmán, Chief Values Officer & Co-founder en ROSAPARKS; Sònia  Recasens, Directora de estrategia corporativa y asuntos públicos a ATREVIA y Sílvia Rodríguez, Communication & PR Director en Vallformosa, quienes han analizado los beneficios y desafíos de pertenecer a esta comunidad.

Hoy se encienden las luces de Navidaden Barcelona y el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunyay Granpaso Strategy Company han presentado en la nueva edición del Mirador,un estudio innovador que analiza los hábitos, costumbres y rituales en laNavidad. En el evento, Adrián Mediavilla, cofundador de Granpaso, hapresentado el estudio La Nueva Navidad. Por su parte, Rubén Navarro, VPBrand Marketing en Wallapop e Ion Araluce, Socio y director en GoodVibes Media, han compartido sus conclusiones, ofreciendo una visión profunda decómo están evolucionando las tradiciones y comportamientos en torno a estafestividad. Toda esta charla ha sido moderada y liderada por Iolanda Casalà,Head of Strategy en McCann Barcelona i Vicedegana de Publicitat en el Col·legidel Màrqueting i la Comunicació de Catalunya.

Barcelona, 04 de noviembre de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, presentó una nueva edición de el Mirador dedicada a la importancia del mundo sonoro en nuestro sector. Destacados expertos en comunicación y audio branding compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la identidad sonora en la estrategia de marcas. Montserrat Vidal-Mestre, Ramon Vives y Toni Otero enfatizaron cómo el sonido puede fortalecer la relación entre las marcas y su público.

Ayer, 23 de octubre, a lo largo de todo el día, se celebró la II Jornada de Comunicación Municipal en el Espacio Francesca Bonnemaison. El acontecimiento, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y el Colegio de Periodistas.

Modificar cookies