El 2023 será el año de la transformación de las experiencias gracias a la Inteligencia Artificial

El 2023 será el año de la transformación de las experiencias gracias a la Inteligencia Artificial


Barcelona, 26 de  enero de 2023. El Col-legi del Marketing y la Comunicación de Cataluña ha celebrado la primera sesión del año del Mirador Indiscret al Palacio Robert de Barcelona, donde ha puesto su mirada a las tendencias en marketing y  comunicación para el 2023.

El debate ha sido moderado por Carles Ortet, co-founder y CEO a Zoopa, Smart Agency y Vicedecano de Innovación en Contenidos y Producción en el Colegio del Marketing y la Comunicación de Cataluña y ha contado con la participación de Oscar Peña, jefe de Innovación y tecnología a Wunderman Thompson España, Isabelle Blanc, Cliente Manager Insights Division a Kantar y Jordi Torrents, Strategic Planning Director a Ogilvy Barcelona.

En su intervención, Oscar  Peña ha presentado por primera vez en Barcelona este año, el informe "The Future 100" que realiza anualmente Wunderman Thompson. El estudio destaca cuatro grandes tendencias. La primera, “Super-self”, donde la tecnología nos cambia y potencia nuestra manera de relacionarnos: la segunda, “Pertenencia”, aparece la necesidad de compartir intereses comunes en comunidades verticales ante el cansancio creciendo en los redes sociales; la tercera, “Sentir”, a través de la demanda creciente de experiencias inmersivas e incluso extremas, que haga desconectar a la gente de su actividad diaria; y la cuarta, “Actuar” donde empresas y ciudadanos cada vez es comprometen más con temes como la diversidad y la sostenibilidad.

Por su parte,  Isabelle Blanc, ha centrado su intervención en el estudio “BrandZ” que elabora anualmente la compañía Kantar, y en cuáles son los palancas que los empresas necesitarán para adaptar-se a este 2023. El informe destaca que vivimos un contexto de paradoja del miedo, con una gran incertidumbre pero con una tendencia al optimismo. Los consumidores están cada vez más interesados en los acciones de consumo que aporten valor a través de los experiencias y la tecnología. “BrandZ” distingue tres elementos que poden potenciar esta experiencia de marca: la personalización, la reputación así como la confianza. Finalmente, los cuatro palancas clave que subraya el informe, son apostar por la diferenciación, fomentar la afinidad, la innovación y la sostenibilidad.

En la última intervención, Jordi Torrents ha compartido reflexiones sobre el impacto que tienen las tecnologías en los propuestas de valor de las empresas. Habla de la existencia de un cambio en el esquema habitual de propuesta de valor de las marcas. También destaca la tendencia hacia una democratización de la inteligencia artificial, todavía más potente durante el 2023 y cómo las marcas tendrán que adaptarla para crear oportunidades. Podemos utilizar la IA para generar contenido y una mayor personalización de los entornos de compra. A su vez, la sustitución laboral relacionada con la IA a pesar de que no es prevé, suscita miedo. La IA “nos da superpoderes” porque tiene que ser un multiplicador de los activos de las marcas para responder a insights de los públicos objetivos. El 2023 será el año de la transformación de los experiencias gracias a la Inteligencia Artificial.

Redes sociales

Búsqueda

Entradas recientes

El Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya ha celebrado el Día de la Publicidad con una chocolatada con churros y anunciando las claves de los Premis Impacte y " La Nit del Màrqueting i la Comunicació ", que regresan a Barcelona el 3 de julio de 2025 a las 18:30 en un espacio icónico del Port Vell: el ACEx, el antiguo IMAX.

El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha organizado una nueva edición del Mirador dedicada al movimiento BCorp, un enfoque empresarial global centrado en generar un impacto positivo. El evento ha reunido a expertas destacadas como Montse  Sellarès, Head of Communications and activisim a B Lab Spain; Alba  Guzmán, Chief Values Officer & Co-founder en ROSAPARKS; Sònia  Recasens, Directora de estrategia corporativa y asuntos públicos a ATREVIA y Sílvia Rodríguez, Communication & PR Director en Vallformosa, quienes han analizado los beneficios y desafíos de pertenecer a esta comunidad.

Hoy se encienden las luces de Navidaden Barcelona y el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunyay Granpaso Strategy Company han presentado en la nueva edición del Mirador,un estudio innovador que analiza los hábitos, costumbres y rituales en laNavidad. En el evento, Adrián Mediavilla, cofundador de Granpaso, hapresentado el estudio La Nueva Navidad. Por su parte, Rubén Navarro, VPBrand Marketing en Wallapop e Ion Araluce, Socio y director en GoodVibes Media, han compartido sus conclusiones, ofreciendo una visión profunda decómo están evolucionando las tradiciones y comportamientos en torno a estafestividad. Toda esta charla ha sido moderada y liderada por Iolanda Casalà,Head of Strategy en McCann Barcelona i Vicedegana de Publicitat en el Col·legidel Màrqueting i la Comunicació de Catalunya.

Barcelona, 04 de noviembre de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, presentó una nueva edición de el Mirador dedicada a la importancia del mundo sonoro en nuestro sector. Destacados expertos en comunicación y audio branding compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la identidad sonora en la estrategia de marcas. Montserrat Vidal-Mestre, Ramon Vives y Toni Otero enfatizaron cómo el sonido puede fortalecer la relación entre las marcas y su público.

Ayer, 23 de octubre, a lo largo de todo el día, se celebró la II Jornada de Comunicación Municipal en el Espacio Francesca Bonnemaison. El acontecimiento, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y el Colegio de Periodistas.

Modificar cookies