Código de ética profesional

Código de ética profesional del Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya

La actividad que ejercen los profesionales y las profesionales del Marketing, la Comunicación, la Publicidad y las Relaciones Públicas tiene la función social de proporcionar información veraz al consumidor y al ciudadano, a fin de que puedan orientarse a la hora de adquirir productos, bienes y servicios, y formarse una opinión sobre los diferentes agentes sociales.

Por eso, se tiene que ejercer la profesión con responsabilidad y respecto a la legalidad vigente y a los valores, derechos y principios reconocidos a la Constitución. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas, por lo tanto, no tiene que incitar comportamientos que impliquen ningún tipo de discriminación entre las personas.

Del mismo modo, se tienen que respetar los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen propia y, muy especialmente, cuando esta comunicación vaya dirigida a colectivos que merecen una protección y/o atención específica. Solo el estricto cumplimiento de las normas deontológicas puede proporcionar a la profesión la legitimación social indispensable para su ejercicio.

A partir de estos valores, derechos y principios básicos, el Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya adopta el Código de Ética Profesional siguiente.

Articulado:

1. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que constituir nunca un medio para abusar de la buena fe de nadie. Por eso, y teniendo en cuenta la exigencia legal de veracidad, esta comunicación no tiene que ser engañosa ni tiene que explotar la carencia de experiencia o de conocimiento del consumidor y del público en general.

2. La publicidad tiene que ser identificable como tal para el consumidor, sean cuales sean los medios y las formas que se empleen, y tiene que evitar de confundirse con otros tipos de comunicación.

3. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que sacar provecho del miedo, el temor o las supersticiones del consumidor.

4. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que incitar ningún tipo de violencia, ni sugerir que se pueden derivar ventajas de las actitudes violentas, sea qué sea su grado.

5. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que animar las prácticas peligrosas para la seguridad de las personas.

6. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que fomentar ni alentar los comportamientos incívicos que perjudiquen o puedan perjudicar ningún miembro de la sociedad,
los espacios de convivencia o el medio ambiente.

7. Todos los profesionales de la publicidad y de las relaciones públicas tienen que resolver con la máxima eficacia los objetivos de comunicación planteados por el cliente. Tienen que aceptar el compromiso de confidencialidad y dar consejo honesto y leal.

8. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas tiene que evitar cualquier mensaje que pueda perjudicar las personas menores de edad en cualquier aspecto moral, psicológico o que induzca a actividades que pongan en peligro su salud, seguridad o educación.

9. La comunicación publicitaria y de relaciones públicas no tiene que sugerir ni inducir ningún tipo de discriminación por raza, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual o ideología

10. Todos los profesionales de la publicidad y de las relaciones públicas no tienen que colaborar en actividades de comunicación que atenten contra el honor y/o la dignidad de las personas o de las instituciones.

Redes sociales

Búsqueda

Entradas recientes

El Col·legi del Màrqueting, la Comunicació, la Publicitat i les Relacions Públiques de Catalunya ha celebrado el Día de la Publicidad con una chocolatada con churros y anunciando las claves de los Premis Impacte y " La Nit del Màrqueting i la Comunicació ", que regresan a Barcelona el 3 de julio de 2025 a las 18:30 en un espacio icónico del Port Vell: el ACEx, el antiguo IMAX.

El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya ha organizado una nueva edición del Mirador dedicada al movimiento BCorp, un enfoque empresarial global centrado en generar un impacto positivo. El evento ha reunido a expertas destacadas como Montse  Sellarès, Head of Communications and activisim a B Lab Spain; Alba  Guzmán, Chief Values Officer & Co-founder en ROSAPARKS; Sònia  Recasens, Directora de estrategia corporativa y asuntos públicos a ATREVIA y Sílvia Rodríguez, Communication & PR Director en Vallformosa, quienes han analizado los beneficios y desafíos de pertenecer a esta comunidad.

Hoy se encienden las luces de Navidaden Barcelona y el Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunyay Granpaso Strategy Company han presentado en la nueva edición del Mirador,un estudio innovador que analiza los hábitos, costumbres y rituales en laNavidad. En el evento, Adrián Mediavilla, cofundador de Granpaso, hapresentado el estudio La Nueva Navidad. Por su parte, Rubén Navarro, VPBrand Marketing en Wallapop e Ion Araluce, Socio y director en GoodVibes Media, han compartido sus conclusiones, ofreciendo una visión profunda decómo están evolucionando las tradiciones y comportamientos en torno a estafestividad. Toda esta charla ha sido moderada y liderada por Iolanda Casalà,Head of Strategy en McCann Barcelona i Vicedegana de Publicitat en el Col·legidel Màrqueting i la Comunicació de Catalunya.

Barcelona, 04 de noviembre de 2024. El Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya, presentó una nueva edición de el Mirador dedicada a la importancia del mundo sonoro en nuestro sector. Destacados expertos en comunicación y audio branding compartieron sus conocimientos sobre la importancia de la identidad sonora en la estrategia de marcas. Montserrat Vidal-Mestre, Ramon Vives y Toni Otero enfatizaron cómo el sonido puede fortalecer la relación entre las marcas y su público.

Ayer, 23 de octubre, a lo largo de todo el día, se celebró la II Jornada de Comunicación Municipal en el Espacio Francesca Bonnemaison. El acontecimiento, organizado por la Diputación de Barcelona con la colaboración del Col·legi del Màrqueting i la Comunicació de Catalunya y el Colegio de Periodistas.

Modificar cookies